Representantes de alto nivel de Estados Unidos y Chile participaron en la Consulta Ejecutiva en Ciberseguridad, efectuada en Washington, D.C. los días 23 y 24 de agosto pasados, donde profundizaron la cooperación bilateral en temas informáticos, incluyendo las capacidades gubernamentales para abordar los desafíos emergentes y las amenazas que enfrentan en el ciberespacio.
Durante los dos días de reuniones, los funcionarios se enfocaron en materias claves sobre política informática y de internet, tales como el mejoramiento de la ciberseguridad, incluyendo la protección de la infraestructura crítica, el combate al cibercrimen, y el aumento de la ciberdefensa. También analizaron los eventos ocurridos recientemente en el ámbito de la seguridad informática internacional en el ciberespacio, y consideraron cómo mejorar de manera más efectiva su colaboración en la disuasión de las actividades informáticas maliciosas. Asimismo, en un diálogo con el sector privado enfatizaron los beneficios de contar con alianzas público y privadas en torno a las políticas informáticas.
A continuación, el comunicado conjunto emitido por los gobiernos de Estados Unidos y Chile tras la reunión:
Los gobiernos de Estados Unidos y Chile afirman su compromiso de ampliar y profundizar su cooperación bilateral para promover una internet global abierta, interoperable, confiable y segura que apoye la innovación, el crecimiento económico, y el desarrollo social.
Ambos países afirman su visión de que, tanto en el ciberespacio como en cualquier otro lugar, los estados tienen una responsabilidad especial de promover la seguridad y la estabilidad con otras naciones. Ambos gobiernos también afirman que las normas voluntarias, no vinculantes, de comportamiento del estado en el ciberespacio en tiempos de paz contribuyen a la estabilidad informática internacional.
Ambos países se comprometen a trabajar juntos en promover y desarrollar el creciente consenso internacional en el marco de un comportamiento responsable del estado en el ciberespacio, e impulsar esfuerzos en las Américas para construir alianzas confiables entre los países de ideas afines. Ambos países además afirman la importancia de la cooperación entre estados de ideas afines para disuadir las actividades informáticas maliciosas contrarias a dicho marco.
Estados Unidos y Chile se comprometen a continuar desarrollando una estrecha colaboración en torno a la ciberseguridad, la protección de la infraestructura crítica, de respuesta ante incidentes, la protección de datos, la provisión de tecnologías informáticas y de comunicación, la seguridad informática internacional, y la cooperación militar y entre instituciones de aplicación de la ley a través del establecimiento de canales sólidos para la comunicación abierta en torno a los asuntos informáticos de cuidado.
El señor Robert Strayer, subsecretario adjunto para Seguridad Informática y Comunicaciones Internacionales y Política de Información, del Departamento de Estado, encabezó a la delegación que integró a diversas agencias del gobierno de los Estados Unidos. La representación estadounidense estuvo integrada por funcionarios de alto nivel del Departamento de Estado, del Consejo de Seguridad Nacional, del Departamento de Seguridad Nacional, del Departamento de Justicia, del Departamento de Defensa, del Departamento del Tesoro, y del Departamento de Comercio.
El subsecretario de Defensa Cristián de la Maza encabezó a la delegación chilena, la cual también incluyó a funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Fiscalía Nacional, de la Agencia Nacional de Inteligencia, y del Ministerio del Interior.
Would you be concerned about exchanging links?